Archivo Ada Elflein

Los reyunos de Don Laurencio

Título

Los reyunos de Don Laurencio

Autor

Elflein, Ada María

Fecha

1915

Resumen

En un pueblo sin especificar, es habitual que cada tanto desaparezcan caballos de los estancieros y reaparezcan, reyunos (es decir, con la oreja derecha medio cortada) en posesión del comisario. Un día, Don Laurencio, potentado estanciero de la zona, pierde dos hermosos caballos bayos, que al poco tiempo reaparecen en la comisaría, con la marca del Estado y reyunos. Don Laurencio enfrenta al comisario, le pide que le devuelva sus caballos, lo amenaza con ir a hablar con el juez de paz (con quien el comisario forma “un bloque”), pero el comisario sostiene que esos caballos son del Estado y, por tanto, deben quedar en manos de él. Don Laurencio, junto al capataz de su estancia, decide vengarse. Idea el siguiente plan: dobla y cose las orejas de seis caballos y pasa con la tropilla delante de la comisaría. El comisario le hace notar que son reyunos, que debe dejarlos en su poder. Don Laurencio le dice que él no los ve reyunos, pero que si hay dudas, pueden llamar a alguna otra autoridad para que aclare el asunto. Don Laurencio dice que así lo hará, pero que los caballos deben quedarse esa noche allí. Se quedan, al cuidado del capataz, que durante toda la noche cuenta historias y anécdotas a los policías. Al amanecer, se levanta y va a donde están los caballos: descose las orejas. Por la mañana, llega la inspección y encuentra con que no son caballos reyunos. A la vista de Don Laurencio y de su capataz, que se aguantan la risa, el comisario debe presenciar cómo el estanciero se lleva los seis caballos, que nada tienen de reyunos.

Tipo

Cuento

Tema

policía; corrupción; estancia; animales; astucia

Colección

Cita

Elflein, Ada María, “Los reyunos de Don Laurencio,” Archivo Ada Elflein, consulta 24 de mayo de 2025, http://www.archivoelflein.ar/items/show/1173.
Caratula.Los reyunos de DOn Laurencio.jpg